Este artículo es una revisión y un desglose del estudio: Effects of Variable Resistance Training within Complex Training on Neuromuscular Adaptations in Collegiate Basketball Players de Shi y cols. (2022).


Por lo general, cuando se realiza un ejercicio, la carga externa (barras y discos) es constante en todo el rango de movimiento. Por esta razón, se ha sugerido que un entrenamiento puramente con cargas constantes (CR) puede no ser el medio más propicio para provocar la máxima activación de la musculatura como resultado de las desventajas mecánicas en ángulos articulares específicos.

Por otro lado, el entrenamiento de resistencia acomodada (AR), en el que se combinan bandas elásticas con pesos libres, puede variar la carga externa en todo el rango de movimiento. Se considera que dicho patrón de carga se adapta en gran medida a los ejercicios con una curva de fuerza ascendente (como la sentadilla y el press de banca) donde la cantidad de fuerza producida por los grupos musculares involucrados aumenta durante las últimas etapas de las acciones musculares concéntricas (el tipo de acción muscular que ocurre cuando la longitud del músculo se acorta a medida que se produce la tensión). Esto podría resultar en el ejercicio de una fuerza casi máxima por parte de los músculos involucrados en todo el rango de movimiento.

Dicho esto, existe una aplicación importante del entrenamiento con bandas que está (extrañamente) poco investigada: el entrenamiento para la producción de potencia y la explosividad, como la capacidad de salto, tanto vertical como horizontalmente.

El  rendimiento del salto está dictado por la capacidad de producir fuerza rápidamente a través de un rango de movimiento mucho más largo que un levantamiento de fuerza convencional: el cuerpo debe ser acelerado al comienzo de la fase concéntrica de un salto, y es necesario aplicar fuerza rápidamente hasta el momento en que los pies se despegan del piso. Con los ejercicios tradicionales con barra (es decir, con una carga constante), la parte superior del rango de movimiento suele ser bastante fácil: incluso puede relajarse después de pasar por el punto de fricción y aún así completar el levantamiento. Con las bandas, por otro lado, la carga efectiva en la barra aumenta a medida que avanza a través de la fase concéntrica de la sentadilla, lo que requiere más esfuerzo a través de una porción más grande de la fase concéntrica de lo que experimentaría con el peso convencional/contante. Por lo tanto, hacer sentadillas con bandas debería ser un estímulo más específico que realizarlas con una carga constante cuando el fin es mejorar el rendimiento del salto.

Con eso en mente, el presente estudio tuvo como objetivo comparar los efectos de las sentadillas con y sin el uso de bandas elásticas sobre la fuerza máxima y el rendimiento explosivo

Para seguir leyendo, suscríbete a MM+

Manténgase actualizado con revisiones semanales de las últimas investigaciones sobre nutrición y entrenamiento traducidas en artículos fáciles de entender.

Regístrate ahora ¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión